TERAPIA INFANTIL

Enuresis y encopresis

Los trastornos por eliminación, que comprenden la enuresis y la encopresis, afectan a la capacidad de los menores para controlar la micción y la defecación. Estos trastornos afectan tanto a la salud física del niño como a su bienestar emocional e incluso social.

¿QUÉ ES LA ENURESIS?

Los niños mayores de 5 años que sufren de enuresis presentan episodios de micción sin control, orinando en lugares como la cama y ropa, ya sea de forma voluntaria o intencionada. A estas edades se espera que los niños ya tengan un control de sus esfínteres.

El trastorno puede producirse por el día o por la noche, siendo esta última la más común.  Además, se clasifica en:

  • Enuresis primaria: cuando el menor nunca ha sido capaz de tener un periodo prolongado de continencia.
  • Enuresis secundaria: si después de, al menos, medio año de control de la micción el menor vuelve a presentar incontinencia.

SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS DE LA ENURESIS

Aparte de micciones involuntarias en situaciones y momentos inapropiados, sentir pena, culpa e incluso vergüenza son parte de los síntomas de esta enfermedad. Las consecuencias para la salud pueden variar desde infecciones recurrentes del tracto urinario hasta baja autoestima y dificultad en las interacciones sociales debido al miedo a ser objeto de burlas o al rechazo por parte de sus compañeros.

No es raro que los niños que sufren de enuresis, por ejemplo, se abstengan de ir a fiestas o campamentos escolares, lo que obstaculiza sus habilidades sociales.

La prevalencia de la enuresis tiende a disminuir con la edad. Según estimaciones de la Asociación Española de Pediatría, a los cinco años su incidencia varía entre el 6 y el 32%. La primaria es dos veces más común que la secundaria, con un incremento en la prevalencia de la secundaria entre los cinco y siete años.

En España se estima que existen más de 500.000 niños con enuresis nocturna y tiene una prevalencia de 1,5 a 2 veces mayor en los varones que en las mujeres.

CAUSAS DE LA ENURESIS

Estudios recientes han explorado causas genéticas y neurológicas asociadas a la enuresis. Los estudios sugieren una predisposición hereditaria y se han identificado alteraciones en la producción de la hormona antidiurética y en la capacidad funcional de la vejiga como posibles causas subyacentes.

¿QUÉ ES LA ENCOPRESIS?

La encopresis o incontinencia fecal es la defecación en lugares inapropiados por parte de niños mayores de cuatro años que no han podido controlar su intestino. Esto puede ser voluntario o involuntario y puede derivar en crónico. La encopresis tiene dos modalidades diferentes:

  • Encopresis retentiva: cuando la incontinencia fecal está relacionada con el estreñimiento y la retención fecal.
  • Encopresis no retentiva: en este caso no hay evidencia de estreñimiento subyacente.

SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LA ENCOPRESIS

Los síntomas de la encopresis incluyen la evacuación de heces en lugares no apropiados o retener heces, lo que puede llevar a distensión abdominal y falta de apetito. Las consecuencias pueden ser desde fisuras anales, infecciones o problemas emocionales tales como una baja autoestima, vergüenza y aislamiento social. Los niños con encopresis sufren porque son objeto de burlas que incrementan su malestar psicológico.

Según la Asociación Española de Pediatría, a los 4 años aproximadamente el 3% de los niños muestra signos de incontinencia fecal una vez a la semana o más. Además, es más común en niños que en niñas, con una proporción de 3 a 4 niños afectados por cada niña.

Estudios como el publicado en Journal of Urology sugieren que entre el 30% y el 50% de los niños con encopresis también tienen problemas emocionales o de comportamiento asociados, como ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastorno de oposición desafiante.

Un área de investigación muy sensible es el contexto social y familiar del niño. En este caso, los factores sociopsicológicos en la familia fomentan la tolerancia y, por lo tanto, una falta de preocupación por la encopresis en los niños.

CAUSAS DE LA ENCOPRESIS

Muchos casos de encopresis se deben al estreñimiento crónico. Con el estreñimiento, las heces son duras y pueden ser dolorosas de evacuar. Por ello, el pequeño evita ir al baño. Comer poca fribra o no beber suficiente líquido son también otras causas relacionadas.

Por otra parte, el estrés emocional puede desencadenar encopresis. Un estrés derivado de un aprendizaje conflictivo o prematuro para ir al baño o por factores como el divorcio de los padres o el nacimiento de un hermano.

FACTORES DE RIESGO

Diversos factores contribuyen al desarrollo de los trastornos por eliminación. En la enuresis, además de la predisposición genética, se han identificado factores como el retraso en la maduración del sistema nervioso central, alteraciones en la producción de la hormona antidiurética y dificultades en el despertar durante la noche.

Adoptar un enfoque multidisciplinar para abordar estos trastornos en los menores es crucial: los psicoterapeutas pueden identificar factores emocionales, familiares o conductuales que contribuyen a su aparición.

¿Necesitas ayuda?

Estamos para atenderte. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos.

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress