ADOLESCENCIA

Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un grupo de afecciones mentales caracterizado por comportamientos alimentarios anormales, que afectan negativamente la salud física y la salud psicoemocional de quienes la padecen. Los TCA representan, en la población adolescente, un problema de salud pública de creciente importancia.

Tipos de TCA

Se caracterizan por alteraciones en los hábitos alimentarios y comportamientos relacionados con la comida de forma persistente. Afectan significativamente la salud y el funcionamiento de la persona. Entre los más comunes, están:

  • Anorexia nerviosa. Comportamiento alimentario que se caracteriza por la restricción severa de la ingesta alimentaria, miedo intenso a ganar peso, y una percepción distorsionada de la imagen corporal.
  • Bulimia nerviosa. Aquí se dan episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito autoinducido, uso desaforado de laxantes, ejercicio excesivo, entre otras.
  • Trastorno por atracón. Consiste en episodios recurrentes de ingesta excesiva, sin conductas compensatorias posteriores.
  • Otros TCA. Como la ortorexia (obsesionarse por los alimentos “saludables”) o la vigorexia (preocupación patológica por la musculación).

Manifestaciones clínicas en adolescentes

Los TCA en adolescentes normalmente se presentan a través de señales tanto físicas como de conducta. Los signos físicos incluyen una notable pérdida o aumento de peso, alteraciones menstruales en chicas, mareos y desmayos frecuentes, problemas digestivos y daños dentales por vómitos autoinducidos.

Entre las señales conductuales se encuentran una preocupación compulsiva por el alimento, las calorías y el peso, no acudir a comidas sociales, cambios de humor e irritabilidad y aislamiento social.

Prevalencia de los TCA

Según diversos estudios, la prevalencia de TCA es de alrededor del 1-4% en adolescentes y mujeres jóvenes, correspondiendo el 0,5-1% a la anorexia nerviosa y un 1-3% a la bulimia nerviosa para mujeres.

Se estima que, en el mundo, cada año se pierden alrededor de 3,3 millones de años de vida saludable a causa de trastornos alimentarios. Los TCA son también un importante problema de salud pública por sus elevados costos sociales y económicos.

Consecuencias para la salud

Los trastornos alimentarios comprometen seriamente la salud física y psicológica, particularmente durante la adolescencia, una etapa crítica del desarrollo.  Las consecuencias físicas incluyen desde desnutrición hasta complicaciones cardiovasculares, daño digestivo y renal y muerte en casos muy extremos.  Las consecuencias emocionales comprenden desde la depresión y la ansiedad hasta déficits cognitivos, pasando por abuso de sustancias e ideas suicidas.

Factores de riesgo

El inicio de un trastorno alimentario es multifactorial. Influyen factores biológicos como la genética, historia familiar de trastornos alimentarios u otros trastornos mentales y factores psicológicos como la baja autoestima y autoconcepto negativo, el perfeccionismo y tendencias obsesivas o la dificultad para lidiar con las emociones. También juegan un papel aquí los factores socioculturales como la presión sociocultural sobre la imagen corporal, la exposición a ideales de belleza no saludables, el uso excesivo de redes sociales y la comparación constante y el acoso escolar relacionado con el peso y la imagen.

Investigación reciente en España

Una revisión de estudios reciente publicada en la revista Atención Primaria en 2023 ofreció algunos resultados preocupantes sobre la influencia de las redes sociales en los TCA. Los investigadores concluyeron que los usuarios de redes sociales, principalmente de aquellas basadas en imágenes, se encuentran expuestos a factores que podrían incrementar su riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Así, el uso de redes sociales está asociado con frecuencia en los adolescentes españoles a insatisfacción con el propio cuerpo, obsesión por la delgadez y baja autoestima.

Los trastornos alimentarios son un problema de salud complejo que impacta significativamente en la población adolescente. La detección temprana es crítica para evitar complicaciones severas y optimizar el pronóstico.

¿Necesitas ayuda?

Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress