EDAD ADULTA

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son afecciones que alteran el ciclo natural del sueño, impidiendo que las personas logren un descanso adecuado. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas, como insomnio, apnea del sueño, narcolepsia, o trastornos del ritmo circadiano. Los efectos de no dormir lo suficiente o no descansar bien pueden ser graves, afectando tanto la salud física como emocional.

¿CÓMO SÉ SI TENGO UN TRASTORNO DEL SUEÑO?

Se padece un trastorno del sueño cuando, de forma constante y prolongada, se presentan dificultades para dormir:

  • Dificultad para conciliar el sueño a la hora de dormir.
  • Somnolencia excesiva durante el día.
  • Ronquidos fuertes y pausas en la respiración.
  • Sensación de inquietud en las piernas.
  • Problemas para mantener un horario regular de sueño.
  • Irritabilidad, problemas de concentración o cambios en el estado de ánimo.

 ¿Cómo afecta sufrir un trastorno del sueño?

  • Irritabilidad, ansiedad y estrés: el descanso insuficiente afecta la regulación emocional, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a experimentar altibajos emocionales.
  • Aumento de la vulnerabilidad a trastornos psicológicos: La privación crónica del sueño puede hacer que una persona sea más susceptible a desarrollar trastornos psicológicos.
  • Dificultades cognitivas: las personas que no duermen lo suficiente pueden experimentar dificultades para concentrarse, recordar información y procesar pensamientos, lo que impacta directamente en su desempeño cognitivo.
  • Alteración en el estado de ánimo: la privación del sueño puede provocar cambios drásticos en el estado de ánimo, haciendo que una persona se sienta más irritable, emocionalmente inestable o propensa a los altibajos. La falta de sueño afecta la regulación de los neurotransmisores, lo que influye en la estabilidad emocional.

¿Necesitas ayuda?

Estamos en contacto. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress