EDAD ADULTA

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten interactuar de manera efectiva con los demás. Estas incluyen la comunicación verbal y no verbal, la empatía, la escucha activa, la asertividad, la capacidad para resolver conflictos y la gestión emocional en situaciones sociales. Desarrollar y perfeccionar estas habilidades es esencial para mejorar nuestra autoconfianza, reducir la ansiedad social y crear relaciones interpersonales positivas.

Las habilidades sociales conforman pautas de funcionamiento que nos posibilitan relacionarnos con otras personas de igual a igual, pudiendo por tanto manejar situaciones sociales de forma beneficiosa y con un mínimo de consecuencias negativas.

Consecuencias del déficit de habilidades sociales en la edad adulta

  • Problemas de autoestima: la dificultad para comunicarse, incluso en interacciones simples, puede generar una autoevaluación negativa. La persona podría evitar nuevas interacciones por miedo a experimentar malestar o rechazo, lo que refuerza aún más la baja percepción que tiene de sí misma.
  • Ansiedad y depresión: aunque las patologías como la ansiedad y la depresión pueden ser causas de la dificultad en las interacciones sociales, también pueden derivarse de ellas. Las experiencias incómodas o los conflictos generados por una comunicación ineficaz pueden generar o agravar cuadros de ansiedad y depresión, haciendo aún más necesario trabajar en el desarrollo de estas competencias para mejorar la salud emocional de la persona.
  • Dificultades para resolver conflictos: Una persona con déficit de habilidades sociales podría sentirse completamente desbordada ante una confrontación, por pequeña que sea, y no saber cómo afrontarla de manera efectiva.
  • Rechazo social: la falta de destrezas para relacionarse adecuadamente puede hacer que otros eviten las interacciones, lo que genera un sentimiento de rechazo y aislamiento en la persona afectada. Este rechazo, a su vez, puede afectar negativamente la autoestima, contribuyendo a la aparición de síntomas de ansiedad o depresión.

¿Cómo mejorar las habilidades sociales?

  • Escucha activa: escuchar no solo lo que se dice, sino también cómo se dice, prestando atención al lenguaje corporal, tono de voz y emociones subyacentes. Esto ayuda a comprender mejor a los demás y a establecer una conexión más profunda.
  • Asertividad: aprender a expresar tus pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, respetuosa y sin agresividad. La asertividad es clave para establecer límites saludables y evitar la manipulación o el abuso emocional.
  • Empatía: ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus emociones y perspectivas, es esencial para construir relaciones de confianza y respeto mutuo.
  • Resolución de conflictos: aprender a gestionar los desacuerdos de manera constructiva, buscando soluciones que beneficien a ambas partes, en lugar de enfocarse en la confrontación.

En Itersia trabajamos de manera personalizada en la mejora de estas habilidades. Desde técnicas de terapia cognitivo-conductual hasta ejercicios prácticos ayudamos a nuestros pacientes a mejorar su forma de relacionarse con los demás, fomentando una comunicación clara y respetuosa.

¿Necesitas ayuda?

Estamos en contacto. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress