ITERSIA
  • Home
  • NOSOTROS
    • Equipo
  • ESPECIALIDADES
    • INFANCIA
      • Área afectiva
      • Área de la conducta alimentaria
      • Control de los impulsos
      • Trastornos por eliminación: enuresis y encopresis
      • Dificultades de aprendizaje
      • Habilidades sociales y comunicación
    • ADOLESCENCIA
      • Adicción a las nuevas tecnologías
      • Control de los impulsos
      • Dificultades de aprendizaje
      • Identidad sexual
      • Habilidades sociales
      • Trastornos afectivos
      • Trastorno Conducta Alimentaria (TCA)
      • Uso de sustancias adictivas
    • EDAD ADULTA
      • Síntomas psicóticos
      • Habilidades sociales
      • Adicciones
      • Control de los impulsos
      • Trastorno por estrés postraumático
      • Trastorno obsesivo compulsivo
      • Trastornos del sueño
      • Trastorno Conducta Alimentaria (TCA)
      • Trastornos afectivos y del estado de ánimo
  • NEURODIVERGENCIA
    • TEA
    • TEA en la infancia
    • TEA en la adolescencia
    • TEA en la edad adulta
    • Asperger
    • Altas capacidades
  • TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
    • TP paranoide
    • TP esquizoide
    • TP esquizotípico
    • TP antisocial
    • TP límite
    • TP narcisista
    • TP histriónica
    • TP por evitación
    • TP dependiente
    • TP obsesivo-compulsiva
  • TRATAMIENTOS
    • Terapia Basada en la Mentalización (MBT)
    • Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (TFP)
    • Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
    • Terapia Cognitiva Conductual (TCC)
    • Terapia Psicodinámica
    • Terapia EMDR
    • Terapia de Grupo
    • Terapia de Pareja/Familiar
    • Escuela de padres
    • Terapia online
  • PIDE CITA
  • Contacto
  • es_ESEspañol
  • Menú Menú

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

El Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC) es una condición psicológica caracterizada por un patrón persistente de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal a expensas de la flexibilidad y la eficiencia.

El TPOC es un trastorno de la personalidad clasificado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) dentro del grupo de los trastornos de la personalidad del Clúster C, caracterizados por comportamientos ansiosos y temerosos. Este trastorno se manifiesta a través de una preocupación excesiva por el orden, la organización, la pulcritud y el control, lo que puede interferir significativamente con la vida diaria de la persona que lo padece.

Las personas con TPOC tienden a ser extremadamente rigurosas en la aplicación de reglas, a mostrarse inflexibles en sus valores y a dedicar un tiempo excesivo a tareas sin importancia en detrimento de su bienestar y de sus relaciones interpersonales.

Causas y factores de riesgo

No se conoce una causa exacta del TPOC, no obstante, se han identificado diversos factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo:

  1. Factores genéticos: Existe evidencia de que ciertos rasgos de personalidad pueden heredarse, lo que sugiere un componente genético en el desarrollo del TPOC.
  2. Factores ambientales: La crianza en un entorno muy estricto, con normas rígidas y altas expectativas de perfección, puede aumentar el riesgo de desarrollar este trastorno.
  3. Factores cognitivos y de aprendizaje: Algunas personas aprenden a relacionarse con el mundo de manera controladora y perfeccionista como una estrategia para manejar la incertidumbre y el miedo al fracaso.

Síntomas del TPOC

El TPOC se caracteriza por un conjunto de rasgos persistentes que afectan la vida del individuo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Excesiva preocupación por el orden y los detalles.
  • Perfeccionismo extremo que interfiere con la finalización de tareas.
  • Necesidad de control sobre los demás y sobre sí mismo.
  • Rigidez en sus valores y creencias.
  • Dificultad para delegar tareas o confiar en los demás.
  • Dedicación excesiva al trabajo en detrimento del ocio y las relaciones interpersonales.
  • Acumulación de objetos por considerar que podrían ser útiles en el futuro.
  • Resistencia al cambio y fuerte adherencia a normas y reglas.

Impacto en la vida cotidiana

El TPOC puede tener un impacto significativo en diversas áreas de la vida de una persona, limitando su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y afectando sus relaciones interpersonales.

En el ámbito de las relaciones interpersonales, la tendencia al perfeccionismo y la inflexibilidad pueden generar conflictos con familiares, amigos y parejas. Las personas con TPOC pueden mostrarse críticas hacia los demás, lo que dificulta la comunicación y el establecimiento de vínculos saludables. En el entorno laboral, aunque la dedicación al trabajo puede ser vista como algo positivo, el perfeccionismo extremo y la incapacidad de delegar tareas pueden generar estrés, retrasos en la entrega de proyectos y agotamiento laboral.

A nivel de salud mental y física, la constante preocupación por el control y el orden puede provocar altos niveles de ansiedad y estrés, lo que a su vez puede derivar en problemas físicos como dolores de cabeza, trastornos digestivos e insomnio. La calidad de vida también se ve afectada, ya que la rigidez y el apego a rutinas pueden hacer que la persona se pierda oportunidades de disfrutar experiencias nuevas, afectando su bienestar emocional y reduciendo su capacidad para adaptarse a los cambios.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del TPOC lo realiza un profesional de la salud mental, generalmente a través de entrevistas clínicas y evaluaciones psicológicas. Para ser diagnosticado con TPOC, la persona debe presentar un patrón de comportamiento persistente y significativo en diversos contextos, que cause malestar o deterioro en su vida diaria.

El tratamiento del TPOC suele involucrar una combinación de terapia psicológica y, en algunos casos, medicación:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es el enfoque más efectivo, ya que ayuda a la persona a identificar y modificar patrones de pensamiento rígidos, mejorar la flexibilidad y reducir la ansiedad asociada al perfeccionismo.
  2. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Ayuda a las personas a aceptar la incertidumbre y vivir de manera más flexible.
  3. Medicación: En algunos casos, se prescriben inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para tratar los síntomas de ansiedad o depresión asociados.
  4. Técnicas de manejo del estrés: El mindfulness y la relajación pueden ayudar a reducir la necesidad de control y mejorar el bienestar general.

¿Necesitas ayuda?

Estamos en contacto. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

CONTACTA

CONTACTO

C/ Diputació, 296 -entresol 2a – 08009 Barcelona

Tel. 937 378 068

WhatsApp: 684 46 57 21

info@itersia.com

Síguenos en redes:


Facebook Facebook


Instagram Instagram


LinkedIn LinkedIn

CENTRO RECOMENDADO POR

ITERSIA © Copyright
  • Politica de Cookies
  • Condicions d’ús de la Web
  • Politica de Privacitat
Desplazarse hacia arriba
es_ESEspañol
caCatalà es_ESEspañol
Powered by TranslatePress
es_ES Español
es_ES Español
ca Català
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {cuenta_vendedores} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Chatear en WhatsApp