TRATAMIENTO

¿Qué es la terapia de grupo?

La terapia de grupo es un tipo de psicoterapia que consiste en tener reunidos a varios pacientes, con problemas emocionales similares, en sus sesiones. El objetivo de esta intervención es mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos como seres individuales. La terapia de grupo no es lo mismo que la terapia familiar ni que la terapia de pareja; los participantes no se conocen entre sí, aunque usualmente tienen características en común en lo relativo a la problematica que les lleva a acudir al psicólogo.

Este tipo de psicoterapia se centra en las interacciones y vínculos que surgen en el grupo y es un método que busca dar herramientas a las personas para encontrar soluciones a sus problemas o conflictos psicológicos y emocionales. El objetivo de la misma es conseguir un crecimiento personal, equilibrio emocional y potenciación de las habilidades sociales.

La terapia de grupo está indicada para el tratamiento de problemas como la ansiedad, la depresión, enfermedades crónicas o graves, los problemas sociales, los trastornos de personalidad, entre otros. También se utiliza mucho para el tratamiento de  adicciones, fobias o trastornos de conducta alimentaria.

El psicólogo formará un grupo de entre cinco y diez personas. Los grupos pueden ser de orientación cognitivo-conductual, donde se les proporcionará herramientas y estrategias para hacer frente a las crisis y momentos de malestar; o bien con el objetivo de que conversen con espontaneidad y sinceridad, esto es muy beneficioso en el tratamiento, pues se podrá trabajar con lo que el paciente explica que le ocurre, y a vez con como interrelaciona en el grupo. Las interacciones en grupo permiten modificar las conductas de los pacientes y sus relaciones interpersonales. Además, a lo largo de las sesiones y con el apoyo del terapeuta, los participantes expresan sus emociones; aprenden a empatizar; y escuchan las emociones ajenas.

Antes de iniciar un tratamiento (individual o grupal), se realiza un proceso de evaluación para preparar al paciente para el tratamiento.

Se analiza el motivo de consulta, la forma en que el paciente expresa sus problemas, sus relaciones personales, historia familiar y situación laboral, social y sexual.

Se proporciona información sobre la terapia grupal y su funcionamiento, observando la actitud del paciente ante estos datos.

Tipos de terapia de grupo

Existen diversas terapias de grupo según el problema a tratar. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

  • Terapia de grupo cognitivo-conductual. Se basa en la relación entre pensamientos, emociones y conductas. Ayuda a los participantes a reconocer y modificar patrones negativos, siendo especialmente eficaz para la ansiedad y la depresión.
  • Terapia de grupo para adicciones. Dirigida a quienes enfrentan adicciones como el alcohol o las drogas. Ofrece un espacio seguro para compartir experiencias y aprender estrategias para prevenir recaídas.
  • Terapia de grupo psicoanalítica. Explora patrones inconscientes que influyen en el comportamiento. Su enfoque introspectivo busca ayudar a comprender el origen de los problemas emocionales.

Las terapias grupales requieren unos dos meses de adaptación. Luego, los participantes consolidan sus progresos, aunque suelen necesitar seguimiento por el temor a aplicar cambios sin apoyo.

¿Necesitas ayuda?

Estamos en contacto. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress