ITERSIA
  • Home
  • NOSOTROS
    • Equipo
  • ESPECIALIDADES
    • INFANCIA
      • Área afectiva
      • Área de la conducta alimentaria
      • Control de los impulsos
      • Trastornos por eliminación: enuresis y encopresis
      • Dificultades de aprendizaje
      • Habilidades sociales y comunicación
    • ADOLESCENCIA
      • Adicción a las nuevas tecnologías
      • Control de los impulsos
      • Dificultades de aprendizaje
      • Identidad sexual
      • Habilidades sociales
      • Trastornos afectivos
      • Trastorno Conducta Alimentaria (TCA)
      • Uso de sustancias adictivas
    • EDAD ADULTA
      • Síntomas psicóticos
      • Habilidades sociales
      • Adicciones
      • Control de los impulsos
      • Trastorno por estrés postraumático
      • Trastorno obsesivo compulsivo
      • Trastornos del sueño
      • Trastorno Conducta Alimentaria (TCA)
      • Trastornos afectivos y del estado de ánimo
  • NEURODIVERGENCIA
    • TEA
    • TEA en la infancia
    • TEA en la adolescencia
    • TEA en la edad adulta
    • Asperger
    • Altas capacidades
  • TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
    • TP paranoide
    • TP esquizoide
    • TP esquizotípico
    • TP antisocial
    • TP límite
    • TP narcisista
    • TP histriónica
    • TP por evitación
    • TP dependiente
    • TP obsesivo-compulsiva
  • TRATAMIENTOS
    • Terapia Basada en la Mentalización (MBT)
    • Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (TFP)
    • Terapia Dialéctica Conductual (DBT)
    • Terapia Cognitiva Conductual (TCC)
    • Terapia Psicodinámica
    • Terapia EMDR
    • Terapia de Grupo
    • Terapia de Pareja/Familiar
    • Escuela de padres
    • Terapia online
  • PIDE CITA
  • Contacto
  • es_ESEspañol
  • Menú Menú

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Trastorno de la personalidad narcisista

El Trastorno de la Personalidad Narcisista (TPN) es una condición psicológica caracterizada por un sentido exagerado de la propia importancia, una necesidad profunda de admiración y dificultades para empatizar con los demás. Las personas con este trastorno pueden parecer seguras de sí mismas, pero en realidad poseen una autoestima frágil y son altamente sensibles a la crítica.

El trastorno de la personalidad narcisista es un patrón de comportamiento persistente que se manifiesta en la adultez temprana y afecta la manera en que una persona se percibe a sí misma y se relaciona con los demás. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el TPN se caracteriza por:

  • Un sentido grandioso de autoimportancia.
  • Fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
  • Creencia de ser especial y único.
  • Necesidad excesiva de admiración.
  • Sentido de derecho (expectativas poco razonables de un trato especial).
  • Explotación de los demás para lograr objetivos personales.
  • Falta de empatía.
  • Envidia de los demás o creencia de que los demás lo envidian.
  • Comportamientos o actitudes arrogantes y prepotentes.

CAUSAS

No se conoce una causa única para el TPN, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas de las posibles causas incluyen:

  1. Factores genéticos: Existe evidencia de que los rasgos de personalidad narcisista pueden ser heredados.
  2. Factores neurobiológicos: Algunos estudios sugieren que existen diferencias en la estructura y función del cerebro en personas con TPN, especialmente en regiones relacionadas con la empatía y la regulación emocional.
  3. Factores ambientales: Experiencias de infancia, como una educación excesivamente permisiva o, por el contrario, extremadamente crítica y exigente, pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.
  4. Factores psicológicos: Una autoestima frágil que requiere constante validación puede ser un factor determinante en el desarrollo del TPN.

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para curar el TPN, pero ciertas terapias pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas de las opciones terapéuticas incluyen:

a)     Psicoterapia

Es la forma de tratamiento más eficaz, en muchos casos puede ser individual o grupal. Entre las terapias más utilizadas están:

  • Terapia dialéctico-conductual (TDC): Ayuda a regular las emociones, mejorar las relaciones interpersonales y reducir la conducta autodestructiva.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y cambiar patrones del pensamiento negativos y destructivos.
  • Terapia basada en la Mentalización (TBM): Se enfoca en mejorar la capacidad de comprender los propios pensamientos y los de los demás.
  • Terapia focalizada en la transferencia (TFP): se centra en trabajar las imágenes internalizadas de uno mismo y de los demás que organizan la experiencia interpersonal y el sentido de sí mismo.
  • Psicoterapia de Esquemas: Se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales arraigados desde la infancia.
  • Terapia Familiar: Puede ser útil para mejorar la comunicación y reducir la tensión en las relaciones interpersonales.

b)     Medicación

No existe una medicación específica para tratar la personalidad, pero algunos medicamentos pueden ayudar a controlar ciertos síntomas:

  • Antidepresivos: Para tratar la depresión y la ansiedad.
  • Estabilizadores del estado de ánimo: Para controlar la impulsividad y los cambios de humor.
  • Antipsicóticos: En algunos casos, pueden ser útiles para reducir la desregulación emocional.
  • Ansiolíticos: Para tratar la ansiedad severa y los ataques de pánico.

c)     Estilo de vida y autocuidado

Las personas pueden beneficiarse de prácticas de autocuidado, tales como:

  • Ejercicio regular: Ayuda a reducir el estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Técnicas de relajación: La meditación y el mindfulness pueden ayudar a regular las emociones.
  • Mantener una rutina estable: Tener horarios estructurados para dormir, comer y realizar actividades puede ayudar a reducir la ansiedad.
  • Red de apoyo: Contar con familiares y amigos comprensivos puede ser clave para la recuperación.

El trastorno de la personalidad narcisista puede generar diversas dificultades en la vida de quien lo padece. Entre ellas se encuentran los problemas en las relaciones personales, ya que la falta de empatía y la necesidad de control pueden alejar a amigos, familiares y parejas. También pueden surgir dificultades laborales, dado que las personas con este trastorno suelen tener problemas para trabajar en equipo y aceptar críticas.

¿Necesitas ayuda?

Estamos para atenderte. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

CONTACTA

CONTACTO

C/ Diputació, 296 -entresol 2a – 08009 Barcelona

Tel. 937 378 068

WhatsApp: 684 46 57 21

info@itersia.com

Síguenos en redes:


Facebook Facebook


Instagram Instagram


LinkedIn LinkedIn

CENTRO RECOMENDADO POR

ITERSIA © Copyright
  • Politica de Cookies
  • Condicions d’ús de la Web
  • Politica de Privacitat
Desplazarse hacia arriba
es_ESEspañol
caCatalà es_ESEspañol
Powered by TranslatePress
es_ES Español
es_ES Español
ca Català
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {cuenta_vendedores} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Chatear en WhatsApp