TERAPIA INFANTIL
Trastornos del área de la conducta alimentaria
Los trastornos del área de la conducta alimentaria en niños hacen referencia a cualquier rechazo en la alimentación lo suficientemente grave para ocasionar un problema nutricional o socioemocional.
Estos trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan tanto a la salud física como mental de los niños. Se caracterizan por hábitos alimenticios irregulares o una obsesión con el peso o por la imagen corporal desproporcionadas, que pueden afectar a la vida diaria y a las actividades apropiadas para su desarrollo.
Según estimaciones de la Asociación Española de Pediatría, hasta un 20-30% de niños sanos y un 80% de aquellos con necesidades especiales sufren algún tipo de dificultad con la alimentación. Sin embargo, solo cumplen criterios de trastorno de conducta alimentaria entre un 1 y un 5%.
TIPOS DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS
Los TCA más comunes entre los niños son los siguientes:
Anorexia nerviosa. Se caracteriza por el auto ayuno intencionado y el ejercicio excesivo a diario debido al miedo a ganar peso, junto con una percepción distorsionada de la imagen corporal. Un niño que sufre de anorexia puede estar peligrosamente bajo de peso y,aun así, creer que está con sobrepeso.
Bulimia nerviosa. El consumo regular de grandes cantidades de comida es el síntoma principal, pero después de cada atracón, su cuerpo se involucra en alguna forma inapropiada de purga, como el vómito autoinducido, el consumo excesivo de laxantes o ejercicios extremos para restringir el aumento de peso.
Trastorno por atracón. En este trastorno, un niño consume grandes volúmenes de comida en un período muy corto como si estuviera hambriento mientras se siente completamente fuera de control, pero no participa en ninguna actividad posterior de purga.
Evitación o restricción de la ingesta de alimentos relevantes. Antes conocido como trastorno de la alimentación selectiva, se manifiesta en la falta de interés por comer o la aversión a determinados alimentos. Puede provocar problemas nutricionales e incluso problemas físicos en el crecimiento.
Síntomas de alerta de trastornos de conducta alimentaria en niños
Alteración en los hábitos alimenticios. Saltarse las comidas, comer de manera clandestina o autolimitación en cuestiones alimentarias sin razón médica aparente.
Percepción distorsionada sobre el peso y figura. Hablar sobre lo “gordos” que están o no estar a gusto con su físico durante períodos prolongados.
Conductas de purga. Uso excesivo de laxantes, provocar vómitos o exceso de ejercicio.
Reducida interacción social. Evitar determinadas actividades sociales que implican compartir e ingerir comida.
Comportamiento anormal. Pérdida de control y muestra de irritabilidad o altibajos en el estado de ánimo.
Cambios físicos. Pérdida o aumento de peso drástico, cansancio, mareos, problemas en el aparato digestivo e incluso no tener un ciclo menstrual regular (en las niñas).