TERAPIA INFANTIL

Habilidades sociales y comunicación

Las dificultades en la comunicación y en las habilidades sociales en los niños pueden tener múltiples orígenes, incluidos el retraso del habla, la timidez, los trastornos del espectro autista y las experiencias de acoso escolar. Estos factores pueden obstaculizar el desarrollo psicosocial de los niños.

RETRASO EN EL LENGUAJE

El retraso en el lenguaje se define como la falta de progreso en el proceso de adquisición y desarrollo del habla en los niños en relación con sus compañeros. Las causas pueden ser numerosas, incluidos problemas genéticos, de audición, ciertos trastornos neurológicos e incluso la falta de una estimulación adecuada.

Algunos de los síntomas más comunes son escasas habilidades de conversación, la incapacidad para construir oraciones y dificultades para seguir instrucciones básicas. Estos retrasos pueden tener efectos negativos significativos en la capacidad del niño para participar socialmente y funcionar dentro de entornos educativos.

Según el Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD) de los Estados Unidos, el retraso en el habla es uno de los trastornos del desarrollo más comunes, afectando aproximadamente a 1 de cada 14 niños en edad preescolar.

En España, la Asociación Española de Pediatría menciona que entre el 2% y 3% de los niños en edad preescolar y escolar tienen algunos trastornos del lenguaje. La detección temprana es clave para aplicar medidas efectivas que mejoren las habilidades sociales y comunicativas del menor.

TIMIDEZ EXTREMA

La timidez se manifiesta en una tendencia a sentirse incómodo o inhibido en situaciones sociales. Aunque no es en sí mismo un trastorno, la timidez extrema puede limitar las opciones de interacción social y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Los niños tímidos pueden evitar participar en actividades de grupo, tener dificultades para hacer amistades y mostrar ansiedad al encontrarse ante situaciones nuevas.

Las causas de la timidez incluyen aspectos hereditarios, experiencias a edad temprana y el contexto familiar. Los padres y educadores deben apoyar y fomentar un ambiente seguro para que estos niños desarrollen confianza en sus habilidades sociales.

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Los TEA son una condición neurobiológica del desarrollo y que afectan a la comunicación, las interacciones sociales y el comportamiento.

Los síntomas pueden diferir ampliamente pero, por lo general, involucran dificultades para mantener una conversación, interpretar señales sociales y la expresión de emociones. Algunos niños con TEA pueden tener problemas con el uso del lenguaje, utilizar palabras de forma repetitiva o desarrollo desigual de sus habilidades lingüísticas.

El autismo ha ido en aumento en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud estima que un niño de cada 160 en el mundo padece alguna forma de TEA.

Un estudio publicado en Sciencevolution analizó la incidencia del acoso escolar en estudiantes con TEA. La investigación concluyó que estos alumnos son más propensos a padecer bullying porque les resulta difícil comunicarse e interactuar. Este análisis proporciona evidencia de la necesidad de invertir recursos en programas de formación social y en la prevención del acoso en la escuela.

ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

El acoso escolar se caracteriza por ser sistemático, intencional y consistente; en el ámbito educativo, uno o más alumnos atacan, hostigan o marginan a un estudiante. En la actualidad, puede tratarse de un acoso físico o verbal pero también social, psicológico o mediante las nuevas tecnologías y redes sociales (ciberbullying).

Las consecuencias del bullying son severas y pueden derivar en ansiedad, depresión, un dilema en autoestima e incluso un impacto negativo en el rendimiento escolar. Estos rasgos hacen que los niños con TEA o con retraso de lenguaje, que ya presentaban problemas de comunicación, sean mucho más vulnerables al acoso escolar.

DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN

Es importante subrayar que la falta de habilidades sociales con la que cuentan los niños corresponde a múltiples factores que se relacionan entre sí. Por ejemplo, la ansiedad social puede llevar a la timidez en un niño con un retraso del lenguaje y elevar el riesgo de sufrir acoso escolar y, en el caso de los niños con autismo, su incapacidad para comunicarse y relacionarse socialmente los hace más propensos a sufrir bullying.

Los problemas de habilidades sociales y de comunicación en los niños pueden proceder de numerosos factores como el retraso del lenguaje, la timidez, el autismo y el acoso escolar. La detección temprana y la intervención apropiada son claves para abordar estos problemas y fomentar el desarrollo del niño.

¿Necesitas ayuda?

Estamos para atenderte. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos.

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress