ADOLESCENCIA

Identidad sexual

La adolescencia es uno de los momentos clave en el desarrollo de la identidad de una persona. Es una etapa de búsqueda, cambio y autodefinición. Durante este periodo, muchos adolescentes luchan con preguntas y conflictos relacionados con su identidad sexual o de género. Para algunos, estas preguntas son simplemente parte del proceso normal de crecimiento. Para otros, surgen como una fuente de profundo sufrimiento y angustia psicológica.

 ¿Qué son los conflictos de identidad sexual?

Identidad sexual hace referencia tanto a la identidad de género como a la orientación sexual. La identidad de género es la vivencia del género con el que una persona se identifica (hombre, mujer, no binario, etc.) mientras que la orientación sexual involucra el tipo de atracción que una persona siente por otra a nivel emocional, afectivo o sexual.

Los problemas de identidad sexual surgen en la adolescencia si existe alguna incongruencia entre el sexo asignado al nacer y su identidad de género; esto puede ser fuente de disforia de género. También puede ser un problema si una persona no tiene pensamientos claros sobre su género o siente malestar con relación a su orientación sexual y expresión de género. Estos tipos de conflictos pueden generar una gran carga emocional si no se abordan de forma correcta.

¿A quiénes afectan?

Todo adolescente, sin importar su entorno social, familia o cultura, es susceptible a los problemas de identidad sexual. Sin embargo, hay factores que pueden aumentar el malestar como:

  • Falta de apoyo familiar o escolar.
  • Entornos conservadores o con poca apertura hacia la diversidad.
  • Discriminación y acoso por su expresión de género u orientación.
  • Ausencia de referentes positivos en el entorno.

Un estudio publicado en General Psychiatry reveló que la edad promedio de diagnóstico de disforia de género ha bajado de 31 años a 26, lo que evidencia que empieza a reconocerse esta condición a una edad más temprana. Así, los expertos coinciden en que el aumento de la visibilidad y el acceso a información ha permitido que más adolescentes cuestionen su identidad y busquen apoyo mucho antes.

Señales y síntomas 

Un adolescente puede mostrar señales que indican un conflicto en relación a su identidad sexual. Sin embargo, sentir dudas o explorar la identidad no es un problema en sí mismo. El conflicto aparece cuando las dudas generan angustia persistente o afectan a la vida cotidiana.

Algunos indicadores de advertencia incluyen desdén persistente e intenso hacia el propio cuerpo o sexo asignado, incomodidad o ansiedad al ser tratado en un rol de género normativo, aislamiento, tristeza, irritabilidad u otros síntomas depresivos, disminución de la autoestima y sentimientos de no pertenencia, comportamientos autolesivos o ideación suicida y cambios drásticos en el comportamiento o el estilo de vestir.

Es importante entender estas señales como una necesidad de escuchar al adolescente.

El papel de la familia y los profesionales

El primer paso para ayudar a un adolescente con problemas de identidad sexual es escucharle. Muchos adolescentes deciden no hablar por miedo a no ser comprendidos, ser rechazados o que sus emociones sean minimizadas.

El apoyo de la familia es uno de los factores más importantes. Muchos estudios demuestran que los adolescentes con identidades sexuales diversas que cuentan con el respaldo de sus familias tienen menor riesgo de sufrir depresión, ansiedad y de suicidarse.

Además, la atención psicológica puede ayudar a clarificar sentimientos, disminuir el malestar y brindar herramientas para enfrentar la presión social. Lo ideal es que la atención sea brindada por profesionales en diversidad sexual y de género, desde una perspectiva de respeto y afirmación.

En suma, los problemas de conflicto de identidad sexual en la adolescencia no son una tendencia o un fenómeno caprichoso. Son realidades humanas que merecen respeto, atención y apoyo. Los problemas de identidad sexual deben ser abordados por profesionales especializados que ofrezcan el tratamiento y el apoyo necesarios a los adolescentes.

Los jóvenes deben ser capaces de expresar libremente cómo se identifican, sin vergüenza ni culpa. Esto es fundamental para su bienestar emocional y psicológico.

¿Necesitas ayuda?

Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress