TRATAMIENTOS

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es una forma de psicoterapia que aborda y trata los conflictos dentro de una relación amorosa. El terapeuta ajusta el tratamiento, la cantidad y la frecuencia de las sesiones según los problemas específicos de la pareja para buscar la mejor solución.

Objetivos de la terapia de pareja

Los principales objetivos que se tratan de resolver con la terapia de pareja son:

  • Reconocimiento del problema.
  • Comprensión de patrones de funcionamiento de la pareja
  • Renovación de la relación.
  • Cambio de actitudes.
  • Comunicación bidireccional, eficaz y constructiva.

Además, esta intervención psicológica no solo se centra en resolver conflictos para fortalecer la relación, sino que también diagnostica y trata situaciones en las que la mejor opción es la separación. En estos casos, brinda apoyo y orientación para que el proceso sea lo menos traumático posible.

¿En qué consiste la terapia de pareja?

Aunque se pueda tener una idea general sobre la terapia de pareja, en la práctica, cada sesión es diferente. El psicólogo adapta las técnicas según la relación y las necesidades específicas de ambos miembros.

Para que el proceso sea efectivo, ambos deben comprometerse a trabajar por la relación, aplicando los cambios acordados durante las sesiones.

Las terapias suelen durar alrededor de una hora. En general, se trabaja en conjunto, pero también puede ser necesario dedicar tiempo a cada persona por separado, ya sea en sesiones individuales o dividiendo el tiempo dentro de la misma sesión

 Cuándo acudir a terapia de pareja

Cuando una relación comienza a deteriorarse y ambas partes sienten que no hay solución, es el momento de considerar la ayuda de un especialista que pueda orientarlos y aconsejarlos.

Por lo general, uno de los miembros de la pareja es quien da la voz de alarma, y la colaboración del otro es clave para que la terapia sea efectiva.

Si bien la separación siempre es una opción, antes es recomendable acudir a un profesional que pueda ofrecer pautas para modificar hábitos y tratar de reconducir la relación.

Por qué acudir a esta terapia

El motivo más común para acudir a un especialista es la falta de comunicación en la pareja.

Las discusiones recurrentes y destructivas también son una de las principales razones del deterioro de la relación.

Además, factores como un ritmo de vida acelerado y el exceso de trabajo pueden influir negativamente en la dinámica de la pareja.

Cuando estos problemas afectan la relación, pueden repercutir en otros aspectos de la vida. En esos casos, la intervención de un especialista puede ser clave para ayudar a la pareja a superar las dificultades y mejorar la comunicación y el entendimiento.

La mayoría de las parejas que han recurrido a terapia han logrado resolver muchas de sus diferencias y mejorar su convivencia. Lo ideal es acudir a terapia en cuanto surgen las primeras dificultades, evitando que los problemas iniciales se agraven con el tiempo.

TRATAMIENTOS

¿Qué es la terapia familiar?

La terapia familiar se centra en resolver los patrones de interacción entre los padres y el adolescente. El objetivo principal es ayudar a los padres a tratar al adolescente de una manera adulta y responsable, respetando su autonomía y permitiéndole hacerse responsable de sus actos. Este enfoque busca que los padres aprendan a poner límites de manera saludable, sin caer en la infantilización que impida la separación emocional necesaria para el desarrollo del adolescente.

Cuando los padres respetan esta autonomía y manejan las emociones de manera adecuada, se resuelven muchos de los trastornos comunes en esta etapa, como los problemas alimentarios, las autolesiones y las crisis de ansiedad. Este proceso terapéutico tiene un impacto positivo en la seguridad emocional del adolescente, al integrar una función de contención mental que le brinda estabilidad.

¿En qué consiste la terapia familiar?

La intervención terapéutica familiar se centra no solo en el adolescente, sino también en los padres, ya que ambos desempeñan un papel fundamental en la dinámica familiar. La terapia no se trata de resolver los problemas de un solo miembro de la familia, sino de trabajar en los vínculos que existen entre ellos, ayudando a los padres a desprenderse del rol que venían ejerciendo y a tratar al adolescente de manera adecuada para su edad. Este enfoque permite que el adolescente desarrolle una mayor conciencia de sí mismo y de sus problemas, lo que puede abrir la puerta a una terapia individual más profunda. En general, se busca que los padres y el adolescente trabajen juntos para resolver las distorsiones que afectan su relación, logrando una mayor comprensión y un ambiente familiar más saludable.

¿Necesitas ayuda?

Estamos en contacto. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress