NEURODIVERGENCIA
Trastorno del espectro autista (TEA)
¿Qué es el TEA?
El trastorno del espectro autista es una condición vinculada al desarrollo cerebral que influye en cómo una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás, lo que genera dificultades en las interacciones sociales y la comunicación. Además, las personas con TEA presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento. Es habitual que presenten un comportamiento inflexible, muestren gran atención a los detalles o presenten reacciones poco habituales a las sensaciones. El término ‘’espectro’’ se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
Las personas con TEA pueden presentar comorbilidades: epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH); así como comportamientos problemáticos, como dificultad para dormir y autolesiones. El nivel intelectual varía mucho, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.
Se le conoce como un trastorno del desarrollo porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida, y por lo tanto es común que el diagnóstico se realice en la primera infancia, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad
Un estudio publicado en Autism Research cifra en 1 de cada 100 los niños con autismo. La Organización Mundial de la Salud indica que este dato supone una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre diferentes investigaciones. Así, en algunos ensayos bien controlados se ha observado mayor prevalencia. Y además, la OMS destaca que en países de ingresos y medianos, las cifras son hasta ahora desconocidas.
La Confederación Autismo España estima que hay más de 470.000 españoles con autismo. En el caso de Cataluña, serían 75.000 las personas con autismo, afirma la Federació Catalana d’Autisme.