SÍNTOMAS
Las personas adultas con TOC pueden experimentar una variedad de síntomas, que incluyen:
Obsesiones comunes:
-
- Miedo intenso a la contaminación por gérmenes.
- Dudas persistentes sobre si han realizado correctamente una tarea (como cerrar una puerta o apagar un electrodoméstico).
- Pensamientos intrusivos y no deseados relacionados con el daño a uno mismo o a los demás.
Compulsiones comunes:
-
- Lavado de manos excesivo o limpieza repetitiva.
- Verificación repetida de acciones, como asegurarse varias veces de que una puerta está cerrada o que los electrodomésticos están apagados.
- Ordenar objetos de una manera específica o simétrica, siguiendo patrones rígidos.
IMPACTO DEL TOC EN LA VIDA DIARIA
El TOC puede tener un impacto profundo en diversas áreas de la vida de una persona, como:
- Relaciones interpersonales: Las compulsiones pueden dificultar las interacciones sociales, lo que lleva al aislamiento y al distanciamiento de amigos y familiares.
- Desempeño laboral o académico: Las obsesiones y compulsiones pueden afectar la concentración y la productividad, interfiriendo en las actividades diarias.
- Salud física: Comportamientos como el lavado de manos excesivo pueden provocar problemas dermatológicos, como irritación o dermatitis.
TRATAMIENTO
El tratamiento del TOC requiere un enfoque integral y personalizado. La terapia cognitivo-conductual (TCC), especialmente la técnica de exposición y prevención de respuesta ha demostrado ser una de las más eficaces para abordar este trastorno. Este enfoque terapéutico ayuda a las personas a identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento que perpetúan el TOC.