SÍNTOMAS
Los síntomas del TEPT pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen:
- Recuerdos intrusivos: Revivir el evento traumático a través de flashbacks, pesadillas o pensamientos angustiantes.
- Evitación: Intentar evitar lugares, personas o situaciones que recuerden el trauma.
- Cambios negativos en el pensamiento y el estado de ánimo: Sentimientos de culpa, miedo, vergüenza, desesperanza o aislamiento.
- Hiperactivación: Estar constantemente alerta, irritable, tener dificultades para dormir o concentrarse, sobresaltos frecuentes.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
El TEPT es causado por la exposición a un evento traumático. No todas las personas que experimentan un trauma desarrollan TEPT, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo, como:
- La intensidad, gravedad y duración del trauma.
- La falta de apoyo social.
- Antecedentes de otros otros traumas o problemas de salud mental
TRATAMIENTO
El TEPT se puede tratar con terapia y/o medicamentos. Los tratamientos más comunes incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
- Terapia de exposición: permite enfrentar de forma gradual los recuerdos, situaciones o lugares que generan ansiedad, reduciendo su impacto emocional.
- Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR): Una técnica que utiliza movimientos oculares para ayudar a procesar los recuerdos traumáticos.
- Medicamentos: Los antidepresivos y otros medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas.
¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA?
Es importante buscar ayuda profesional si tras experimentar un trauma notas que las reacciones emocionales no mejoran. En general, deberías consultar a un médico o psicólogo si han pasado varias semanas desde el evento traumático y continúas con pensamientos, recuerdos o sentimientos perturbadores relacionados con lo sucedido.
En particular, si los síntomas se prolongan más allá de un mes, te producen un malestar intenso o están interfiriendo en tu vida cotidiana –por ejemplo, en el trabajo, los estudios o tus relaciones personales–, podría tratarse de TEPT y conviene recibir una evaluación especializada.