TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
El trastorno paranoide de la personalidad (PPD por sus siglas en inglés) es un trastorno mental caracterizado por una desconfianza y suspicacia generalizadas hacia los demás. Quienes padecen este trastorno interpretan las acciones de los demás como maliciosas. No confían en los demás, ni siquiera en familiares o amigos cercanos, al considerar que van a ser dañados o engañados por ellos.
SÍNTOMAS
Las personas con un PPD son muy recelosas. Por ello, limitan su vida social de manera drástica. Con frecuencia sienten que están en peligro y buscan pruebas para apoyar sus sospechas. Tienen dificultad para ver que su desconfianza es desproporcionada para su entorno.
- Ausencia de confianza y sospecha hacia los demás y las motivaciones de sus actos.
- Creen que los demás intentan hacerles daño.
- Dudan de la lealtad de los demás.
- No confían en los demás por miedo a que usen la información en su contra.
- Se toman los comentarios inocentes o las situaciones que no son amenazas como insultos o ataques hacia su persona.
- Hostilidad o enojofrente a lo que perciben como desaires o insultos.
- Están constantemente alerta o en guardia ante posibles amenazas.
- Son rencorosos.
- Suelen sospechar que su cónyuge o pareja sexual es infiel, pero no tienen motivos para hacerlo.
Los pacientes con trastorno paranoide de la personalidad a menudo tienen dificultades con las relaciones interpersonales. Cuando los demás responden negativamente a ellos, toman estas respuestas como una confirmación de sus sospechas originales.
CAUSAS
Las causas exactas del trastorno paranoide de la personalidad no se conocen completamente. Se considera que es una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales. Experiencias tempranas de trauma o situaciones estresantes pueden contribuir al desarrollo de la desconfianza y la suspicacia características de este trastorno.
TRATAMIENTO
- Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual es una opción común. Sin embargo, establecer una relación terapéutica puede tomar tiempo debido a la desconfianza inherente al trastorno.
- Medicamentos: No hay medicamentos específicamente diseñados para tratar los trastornos de la personalidad, pero pueden usarse medicamentos para tratar síntomas específicos como la ansiedad severa o la depresión.
El nivel alto general de sospecha y desconfianza en los pacientes hacen difícil establecer una buena relación con el terapeuta. Expresar cualquier reconocimiento de validez en pacientes con sospechas puede facilitar una alianza entre el paciente y el médico. Esta alianza puede entonces permitir a los pacientes participar en la terapia cognitivo-conductual o estar dispuesto a tomar cualquier medicamento (p. ej., antidepresivos, antipsicóticos atípicos) prescritos para tratar síntomas específicos.
Por otra parte, estos pacientes pueden aprender estrategias para manejar el estrés, desarrollar habilidades de comunicación y mejorar las relaciones interpersonales puede ser útil para quienes padecen trastorno paranoide de la personalidad. También es crucial el apoyo de la familia y amigos, quienes necesitan entender la naturaleza del trastorno para proporcionar el ambiente más comprensivo y menos amenazante posible. Debido a que el trastorno paranoide de la personalidad afecta profundamente las relaciones interpersonales y la calidad de vida, es importante que aquellos que muestran signos del trastorno sean alentados a buscar evaluación y ayuda profesional.
Dado que los trastornos de la personalidad pueden ser complejos, el diagnóstico debe ser realizado por un especialista con experiencia en la materia. En este sentido, en Itersia somos expertos en la evaluación y tratamiento de estos trastornos