ADOLESCENCIA
Adicción a las nuevas tecnologías
En la era digital actual, los adolescentes han nacido y crecido rodeados de dispositivos electrónicos que han transformado radicalmente sus formas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento. Si bien las nuevas tecnologías ofrecen beneficios y oportunidades, su uso excesivo y descontrolado puede derivar en comportamientos adictivos con consecuencias significativas en el desarrollo psicológico, social y académico de los jóvenes.
¿QUÉ ES LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
La adicción a las nuevas tecnologías se define como un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de dispositivos digitales (smartphones, tablets, ordenadores, videoconsolas), que genera una dependencia progresiva y afecta negativamente al funcionamiento normal de la persona en diferentes ámbitos de su vida.
Este tipo de adicción conductual comparte características con otras adicciones: necesidad de aumentar el tiempo de uso, síndrome de abstinencia (malestar cuando no se puede acceder), preocupación constante por la actividad, y persistencia en el comportamiento a pesar de conocer sus consecuencias negativas.
PREVALENCIA EN ADOLESCENTES
Según el Informe sobre Adicciones Comportamentales del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), aproximadamente un 23,5% de los estudiantes españoles de entre 14 y 18 años presentan un riesgo elevado de estar realizando un uso compulsivo de Internet.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el 99% de los adolescentes españoles entre 16 y 24 años utiliza Internet a diario, y el tiempo medio de uso supera las 5 horas diarias en días lectivos.
Un estudio reciente de la Fundación MAPFRE, Tecnoadicciones, reveló que entre el 24 y el 30 % de los adolescentes europeos con conductas disfuncionales en internet presentan problemas de competencias y habilidades sociales para relacionarse, problemas psicológicos (ansiedad, depresión…), problemas de atención o conductas agresivas.
SÍNTOMAS DE ALERTA
La adicción a las nuevas tecnologías puede manifestarse a través de diversos signos y síntomas:
Síntomas psicológicos:
- Preocupación constante por acceder a dispositivos.
- Ansiedad, irritabilidad o malestar cuando no se puede utilizar la tecnología.
- Necesidad de incrementar el tiempo de uso para obtener la misma satisfacción.
- Mentiras sobre el tiempo dedicado a las pantallas.
- Pérdida de interés en otras actividades previamente placenteras.
- Uso de la tecnología como escape de problemas o para aliviar estados de ánimo negativos.
Síntomas conductuales:
- Deterioro en el rendimiento académico.
- Alteraciones del sueño (insomnio, cambios en horarios).
- Aislamiento social progresivo.
- Descuido de la higiene personal.
- Irritabilidad cuando se interrumpe el uso.
- Incapacidad para reducir el tiempo de uso a pesar de intentarlo.
Síntomas físicos:
- Dolores de cabeza o migrañas frecuentes.
- Problemas visuales.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Dolores musculares, especialmente en cuello y espalda.
- Alteraciones en la alimentación.